Chevron y Westlawn se incorporan al consorcio, marcando una nueva etapa para la exploración de hidrocarburos en la Cuenca Trujillo.

PERUPETRO informó que la compañía Anadarko determinará en marzo de 2026 si avanza hacia el tercer periodo de la fase de exploración de hidrocarburos en el Lote Z-62, frente a las costas de La Libertad, una decisión que marcará el futuro del proyecto de exploración offshore más grande que se haya ejecutado en el país.
Actualmente, la empresa —con sede en Houston (EE. UU.)— se encuentra procesando e interpretando los datos del registro sísmico marino 3D realizado entre mayo y julio de 2024 en los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados a unas 50 millas de la costa trujillana. En total se registraron 6,018 km² de información sísmica, considerada la adquisición más extensa en la historia del Perú.
De acuerdo con el cronograma, los resultados estarán listos en el primer trimestre del próximo año. Con base en ellos, Anadarko decidirá si pasa al tercer periodo de la fase exploratoria, que comprende la perforación de un pozo exploratorio. De confirmarse el potencial estimado, el hallazgo podría alcanzar una producción de entre 100,000 y 150,000 barriles diarios de petróleo, un nivel capaz de revertir parcialmente el déficit energético nacional.

Chevron entra en escena
En agosto pasado, el Ejecutivo aprobó la modificación de los contratos de licencia que permitirá el ingreso de Chevron Perú Exploration Limited y Westlawn Perú S.A.C. como nuevos socios del consorcio liderado por Anadarko. La compañía estadounidense —una de las tres petroleras más grandes del mundo— asumirá un 35 % de participación, mientras que Westlawn tendrá el 30 %.
Esta incorporación, formalizada mediante los decretos supremos N° 014, 015 y 016-2025-EM, busca fortalecer la capacidad técnica y financiera del proyecto, considerado clave para reactivar la exploración de hidrocarburos en el país.
“El ingreso de Chevron refuerza la confianza en el potencial energético de la Cuenca Trujillo y abre la posibilidad de atraer nuevas inversiones en exploración”, destacaron desde PERUPETRO.
Una oportunidad para el norte del Perú
La Cuenca Trujillo es considerada por los especialistas como una de las áreas con mayor potencial hidrocarburífero aún no desarrollado. Si los resultados sísmicos confirman la existencia de reservas comerciales, el país podría dar un paso decisivo hacia la reducción de su dependencia de la importación de crudo.
PERUPETRO, empresa estatal encargada de administrar los recursos de hidrocarburos del país, destacó que este proceso reafirma el compromiso del Estado con el aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos en beneficio de la economía nacional.