Acceso al agua, salud y educación: los otros grandes retos para la competitividad del norte

El Instituto Peruano de Economía advierte que las brechas en servicios básicos, infraestructura educativa y sanitaria, así como la baja conectividad aérea, limitan el desarrollo sostenible de la macrorregión norte.

Más allá de la inseguridad ciudadana, la macrorregión norte enfrenta graves brechas estructurales que frenan su desarrollo económico y social. Así lo señaló Carlos Enrique Gallardo Torres, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), quien advirtió que la falta de continuidad del servicio de agua potable, las deficiencias en salud y educación, y la escasa conectividad aérea son hoy los principales cuellos de botella para la competitividad del norte peruano.

El especialista participará como panelista en el 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad y la CONFIEP, evento que reunirá a líderes empresariales y analistas para debatir estrategias de reactivación económica.

El agua: el cuello de botella invisible

Gallardo sostuvo que la baja continuidad del servicio de agua es uno de los factores más críticos para el desarrollo de la región.

“En La Libertad, el agua solo está disponible en promedio 12 horas al día, y apenas el 15% de la población accede a agua con cloro en niveles adecuados. Esto no solo afecta la calidad de vida de las familias, sino también la productividad de las empresas que requieren servicios básicos confiables”, explicó.

Aunque ocho de cada diez hogares cuentan con conexión formal a la red pública, la falta de continuidad y la deficiente cloración comprometen la salud pública y la competitividad.

“Es imposible hablar de desarrollo sostenible si no se garantiza un servicio de agua constante y seguro”, enfatizó el representante del IPE.

Brechas en salud y educación

El gerente del IPE también advirtió que La Libertad ocupa el puesto 18 a nivel nacional en desnutrición crónica infantil (17%), y que tres de cada diez niños no reciben sus vacunas a tiempo.
En educación, los resultados de aprendizaje en primaria muestran retrocesos, agravados por la falta de infraestructura adecuada en muchos colegios públicos.

“Estas cifras no solo revelan una deuda social, sino también un obstáculo directo al desarrollo del capital humano, que es la base de la competitividad regional”, precisó Gallardo.

Hacia un norte más competitivo

El economista participará en el panel “Convergencia regional y competitividad: estrategias para la reactivación económica del norte peruano en coyunturas políticas de futuras elecciones”, donde compartirá escenario con Jorge Zapata Ríos, presidente de la CONFIEP, y Mónica Muñoz Nájar, subdirectora ejecutiva de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

El Encuentro Empresarial del Norte se desarrollará bajo el lema “El Perú exige liderazgo transparente y recuperar la confianza”, abordando los retos y oportunidades que enfrenta el norte en un contexto político y económico desafiante.