Tren de alta velocidad cruzará La Libertad como parte del megaproyecto Tumbes–Tacna

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el tren de alta velocidad recorrerá más de 2,000 kilómetros desde Tumbes hasta Tacna. La Libertad será una de las regiones clave del corredor ferroviario que busca integrar la costa peruana, impulsar el turismo y dinamizar la economía del norte.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que La Libertad formará parte del trazado del tren de alta velocidad Tumbes–Tacna, uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en la historia del país. El plan apunta a unir todo el litoral peruano con un sistema ferroviario moderno, sostenible y competitivo.

El titular del MTC, César Sandoval, informó que una empresa surcoreana desarrollará el estudio de prefactibilidad del proyecto, que definirá el diseño, la rentabilidad y los impactos ambientales de la obra. El recorrido superará los 2,000 kilómetros, pasando por las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Sandoval precisó que el tren busca reducir tiempos de viaje, conectar polos de producción y facilitar la movilidad de pasajeros y mercancías entre las principales ciudades del país. “Queremos un Perú conectado, competitivo y moderno. Este tren será una obra de largo aliento que cambiará la manera en que nos movemos y generamos desarrollo”, declaró.

Impacto en Trujillo y el norte

La inclusión de La Libertad en el trazado del tren representa una oportunidad histórica para Trujillo, que podría convertirse en un nodo logístico y turístico clave del norte peruano. La conexión ferroviaria permitiría articular el puerto de Salaverry con los mercados del sur y del extranjero, además de facilitar el desplazamiento de turistas entre las principales ciudades costeras.

Según especialistas, el tren también impulsaría la competitividad de los sectores agroexportador, minero y manufacturero de la región, al ofrecer un transporte más rápido, seguro y con menor impacto ambiental.

El estudio de prefactibilidad, que estará listo en 2026, permitirá definir la ruta exacta, las estaciones intermedias y el modelo de financiamiento. Luego de su aprobación, el proyecto pasará a la fase de licitación internacional para su ejecución.

Con este anuncio, el MTC busca sentar las bases de una revolución ferroviaria que integre al país de norte a sur y promueva el desarrollo sostenible de las regiones.