Marcha de transportistas y “Generación Z” recorre el centro de Lima exigiendo acciones contra inseguridad

La manifestación —que congregó a jóvenes, organizaciones sociales y gremios de transporte— denunció la ola de extorsiones, sicariato y exigió reformas al Gobierno y al Congreso.

Una nueva jornada de protestas sacudió el centro de Lima: transportistas, jóvenes de la llamada “Generación Z”, colectivos feministas y estudiantes universitarios marcharon desde la Plaza San Martín hacia el Congreso en demanda de medidas urgentes contra la inseguridad, el crimen organizado y el actuar del Parlamento.

Claves de la marcha

  • Los manifestantes iniciaron su concentración a las 4:00 p. m. en la Plaza San Martín y partieron dos horas más tarde hacia el Parlamento, transitando por avenidas como Nicolás de Piérola y Abancay.
  • Entre sus reclamos destacaron: reinstaurar a Delia Espinoza como fiscal de la Nación, frenar el crimen organizado, eliminar las AFP, cerrar el Congreso y cuestionar la ley de amnistía que favorece a militares implicados en delitos entre 1980 y 2000.
  • La movilización también fue una respuesta a la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta al sector transporte y a la población en general.

Tensión y represión

En el tramo final, frente al Congreso, la Policía instaló un cerco de seguridad. Los manifestantes entonaron el Himno Nacional como símbolo de resistencia.

No faltaron momentos de tensión: algunos grupos intentaron derribar vallas de contención. Durante el trayecto también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales mediante bombas lacrimógenas y represión con fuerza.

Según el artículo de RPP, varios heridos resultaron durante la protesta y se reportaron lesiones tanto entre los manifestantes como en la policía.