Julio Rau Rau, líder del gremio, advierte que sus miembros están siendo amenazados por organizaciones criminales y exige al Ejecutivo y la Sucamec permisos para portar armas como medida de autoprotección.

Frente al incremento de ataques, cobros de cupos y violencia contra conductores del transporte público, el dirigente de la Confederación Nacional de Empresas de Transportes (Conet), Julio Rau Rau, anunció que están evaluando armar a choferes de microbuses y combis para que puedan defenderse de los delincuentes que suben a sus unidades con fines criminales.
Durante una entrevista en el programa Punto Final, Rau Rau afirmó que han pedido al ministro del Interior, Carlos Malaver, que la Sucamec flexibilice los requisitos para que los conductores puedan portar armas legalmente. En su declaración, expresó:
“Si no tenemos quién nos proteja, tenemos que autoprotegernos”.
Reacción y amenaza de paralización
El dirigente también advirtió que, de persistir la ausencia de garantías, podrían paralizar sus servicios. Alegó que el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial están “divorciados” en su acción frente a la delincuencia, y cuestionó que se defienda los derechos humanos de los terroristas pero no los de los transportistas víctimas de extorsión.
Riesgos legales y de orden público
La propuesta de armar a choferes puede tener implicaciones jurídicas y riesgos de seguridad. Si bien la violencia en el sector transporte es un problema real, el uso de armas por personal civil plantea conflictos con la normativa vigente y la necesidad de regulación estricta.
La iniciativa expuesta por Rau Rau pone en evidencia la desesperación del gremio ante la inseguridad crónica, pero también abre el debate sobre los límites entre defensa legítima y la responsabilidad del Estado de garantizar protección a los ciudadanos.