Con aproximadamente 54 % de los votos frente al 45 % de su rival Jorge “Tuto” Quiroga, Paz pone fin a más de dos décadas de dominio del partido Movimiento al Socialismo (MAS), en un giro político que marca el comienzo de una nueva era para Bolivia.

El domingo 19 de octubre de 2025, Bolivia vivió uno de los hitos más importantes de su historia democrática: Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido presidente en la segunda vuelta electoral al superar a Jorge “Tuto” Quiroga con aproximadamente 54 % de los votos frente al 45 % de su oponente.
Este resultado representa el fin del prolongado control del MAS, que estuvo en el poder durante casi 20 años, y abre un nuevo capítulo en la política boliviana.

Perfil
Paz, de 58 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y hasta ahora senador por el departamento de Tarija. Su victoria fue impulsada por una plataforma de “capitalismo para todos”, orientada a combinar políticas sociales con crecimiento del sector privado, aliviar la inflación creciente (23 % interanual) y estabilizar la economía, golpeada por crisis fiscales y de reservas.

Contexto y transición
La elección de Paz se da en un momento de profunda insatisfacción ciudadana con las políticas estatistas del MAS, evidenciada en la primera vuelta y el colapso de su votación. Su fórmula cuenta además con el expolicía Edman Lara como vicepresidente electo, lo cual refuerza su discurso anticorrupción y de cambio institucional.
Paz asumirá funciones el 8 de noviembre de 2025 y enfrenta desafíos considerables: una economía en recesión, altos niveles de inflación, un Congreso fragmentado y la necesidad de reconstruir relaciones internacionales.