Más de 1 200 detenidos en Indonesia tras protestas por aumento de sueldos a congresistas

Disturbios dejaron al menos cuatro fallecidos, millonarias pérdidas y el incendio parcial del Congreso.

Las protestas en Indonesia contra el aumento de beneficios económicos para los legisladores se intensificaron en los últimos días, dejando un saldo de más de 1 240 detenidos en Yakarta y miles más en todo el país, según reportó la policía local. La crisis social ya provocó la muerte de al menos cuatro personas, decenas de heridos y pérdidas materiales que ascienden a US$ 3,6 millones.

El origen del conflicto

El estallido social comenzó tras revelarse que los congresistas recibirían un incremento de sus subsidios de vivienda a 50 millones de rupias mensuales (unos US$ 3 000), cifra que multiplica casi por diez el salario mínimo en la capital, Yakarta. La noticia generó indignación en la población, que enfrenta precariedad laboral, bajos ingresos y altos precios de los alimentos.

Incendio del Congreso

La tensión alcanzó su punto máximo cuando cientos de manifestantes lograron irrumpir en el edificio del Parlamento en Yakarta. Parte de las instalaciones fueron incendiadas, en un hecho sin precedentes que simbolizó el rechazo ciudadano a lo que consideran una “clase política privilegiada y desconectada del pueblo”. El ataque dejó graves daños en oficinas administrativas y forzó la evacuación de funcionarios.

Respuesta del gobierno

Ante la crisis, el presidente Prabowo Subianto anunció la suspensión inmediata de varios beneficios parlamentarios, entre ellos el polémico subsidio de vivienda y los viajes internacionales financiados por el Estado. “El gobierno escucha el clamor del pueblo. No podemos permitir privilegios injustificados cuando millones de indonesios luchan por llegar a fin de mes”, señaló en un mensaje televisado.

No obstante, analistas advierten que las protestas reflejan un malestar más profundo frente a la desigualdad social y la percepción de corrupción en el Congreso, por lo que la crisis podría prolongarse.

Represión y críticas

La Policía Nacional desplegó miles de agentes en todo el país y utilizó gases lacrimógenos, carros lanza agua y detenciones masivas. Organismos de derechos humanos denuncian uso excesivo de la fuerza, lo que ha incrementado las críticas al gobierno.

Impacto político

La quema del Congreso y los disturbios representan uno de los primeros grandes desafíos para Prabowo Subianto, quien asumió la presidencia en 2024. La oposición lo acusa de reaccionar tarde y de no haber previsto la magnitud del descontento.

Mientras tanto, la imagen del Parlamento quedó profundamente deteriorada. Aunque algunos legisladores defienden que los beneficios eran necesarios para “prevenir la corrupción”, la opinión pública los rechaza mayoritariamente.